


114 | Impulsando el BIENESTAR HUMANO-TERRITORIAL | Luis Valenzuela y Marcela Letelier | UAI
📊¿Cómo un sistema de análisis de inteligencia de datos territoriales puede incidir en mejores políticas públicas para el bienestar de los habitantes de Chile? Eso es lo que el Centro de Inteligencia Territorial (CIT) de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) se propuso a través de su Matriz de Bienestar Humano-Territorial (MBHT), una plataforma de análisis de información comparable y escalable que –a través de indicadores y datos conectados al territorio - identifica y expone de forma ágil y dinámica las brechas, desafíos y oportunidades a lo largo de las 16 regiones de Chile. En el episodio 114 de🎙️CONVERSACIONES [CON IMPACTO] podcast, el primero de la SERIE EXCLUSIVA que desarrollamos junto a www.youtube.com/@uaichile , conversamos con el director del Centro de Inteligencia Territorial de la Universidad Adolfo Ibáñez CIT-UAI, Luis Valenzuela, y con su directora ejecutiva, Marcela Letelier, sobre cómo el exceso de centralismo impacta en nuestras ciudades y cómo la herramienta MBHT aporta a procesos de reconstrucción a nivel local y global 🌎 Más info acerca de los speakers: Luis Valenzuela Blejer es Director del Centro de Inteligencia Territorial (CIT) de la Universidad Adolfo Ibáñez, que fundó en 2011. Es Doctor of Design por la Harvard University Graduate School of Design, Magíster en Arquitectura y Arquitecto por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Su trabajo se enfoca en el análisis territorial para incidir en políticas públicas. Ha desarrollado herramientas como la Matriz de Bienestar Humano Territorial y cuenta con una amplia trayectoria académica y de investigación aplicada en planificación urbana. Marcela Letelier Pardo es Directora Ejecutiva del CIT de la Universidad Adolfo Ibáñez. Es Arquitecta de la Pontificia Universidad Católica de Chile y cuenta con un Diplomado en Gestión Inmobiliaria del Instituto de Estudios Urbanos UC. Su trabajo se centra en la ejecución y supervisión de proyectos territoriales, garantizando el cumplimiento de objetivos y la calidad de los resultados en las consultorías del centro. 📌 Temas destacados: 00:00 Anticipo del episodio 02:55 Intro al episodio y presentación de Luis Valenzuela y Marcela Letelier 05:45 La “Hiperinflación” de la Seguridad 08:59 Construyendo Redes de Apoyo Vecinal 11:59 Diseño Urbano y Seguridad 14:56 La Matriz de Bienestar Humano Territorial (MBHT) 18:09 La Necesidad de Medir el Bienestar 21:02 Certeza y Seguridad en la Comunidad 24:05 Inseguridad y Vulnerabilidad en Barrios 27:01 Casos de Uso de la Matriz en Territorios 30:00 Colaboración Público-Privada para el Bienestar 32:52 Impacto Social y Bienestar 35:36 Modelo de Gobernanza y Licenciamiento 40:01 Expansión Internacional de la Matriz (Caso Italia🇮🇹) 46:46 Reconstrucción y Calidad de Vida (Caso Ucrania🇺🇦) 51:04 Descentralización y Ruralidad 01:00:22 Investigación Aplicada y Cambio Social 📚Reportes, libros, links & publicaciones mencionados: Más info acerca de la Matríz de Bienestar Humano Territorial (MBHT) http://matrizbht.cl Resultados de la Matriz de Bienestar Humano Territorial: ¿Qué necesita Antofagasta para mejorar la calidad de vida de sus habitantes? - CIT UAI https://cit.uai.cl/resultados-de-la-matriz-de-bienestar-humano-territorial-que-necesita-antofagasta-para-mejorar-la-calidad-de-vida-de-sus-habitantes/ Atlas MBHT - CIT UAI https://cit.uai.cl/atlasmbht/ 🎙️ Episodios relacionados: https://youtu.be/PRuJfjTy7O8?si=fUT8K9mAJwxggbxg https://youtu.be/XCDTTjFTxgY?si=_KPbZBnRGZDYkJkp https://youtu.be/VS_u29_6P_U?si=pIbdRAKEQO8addTP 🙌🏻 Por favor, ayúdanos a expandir el mensaje calificando y dejando una breve reseña de CONVERSACIONES [CON IMPACTO] en tu plataforma de preferencia. Hasta el próximo episodio ;) 🎙️Esta cuarta temporada del Podcast CONVERSACIONES [CON IMPACTO], corresponde a una SERIE EXCLUSIVA desarrollada junto a la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) en coproducción con la Dirección de Innovación y Transferencia y la Escuela de Comunicaciones y Periodismo titulada “INSPIRA UAI” donde buscamos revelar y profundizar acerca de las grandes innovaciones que están realizándose desde la Universidad y que mueven las fronteras del conocimiento.